Los Mossos detienen a los carteristas del Metro
Mossos d'Esquadra del grupo de multirreincidentes del Área de Investigación Criminal Metropolitana Barcelona, realizaron entre octubre y enero dos dispositivos encaminados a luchar contra la pequeña delincuencia en el metro de Barcelona. Los dos dispositivos llamados HALCON 1 y HALCÓN 2 permitieron desarticular dos grupos de ladrones muy activos, todos ellos de nacionalidad rumana.
El dispositivo HALCON 1 culminó con la detención de 7 personas, cuatro hombres y tres mujeres, y queda pendiente detener a una mujer que huyó de España y sobre quien se ha emitido una orden policial de detención. Los detenidos quedaron libres con cargos y acusados de delitos y faltas de hurto, además de pertenencia a grupo criminal. Este grupo actuaba sobre todo en la Línea 3 (verde) del metro de Barcelona, entre las estaciones de Plaza de España y Lesseps.
Los hurtos los cometían con el sistema llamado "TAP", que tanto se podía dar en las máquinas de acceso a la estación como a las puertas de acceso al vagón del metro. El sistema consiste en que uno o más miembros del grupo se colocan ante la víctima impidiendo que ésta pueda pasar por la máquina de acceso a la estación donde se valida el billete o bien al acceder al vagón del metro, mismo tiempo que otros miembros del grupo se colocan detrás de la víctima, bien pegados mientras aprovechan para sustraerle los objetos de los bolsillos. El resto de miembros hacían tareas de vigilancia o de selección de las víctimas, y eran los encargados de hacer desaparecer el objeto sustraído una vez perpetrado el delito.
Se resolvieron 7 hurtos, todos ellos cometidos en el metro de Barcelona en 13 días, y se les imputó también el delito de pertenencia a grupo criminal. Los autores acumulan un total de 150 detenciones, 157 denuncias y 2.342 identificaciones policiales, la gran mayoría en el metro de Barcelona.
El dispositivo HALCÓN 2 culminó con la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, y hay dos que huyeron de España sobre los que se ha emitido una orden policial de detención. Dos de los cuatro detenidos ingresaron en prisión acusados de delitos de hurto y estafa, además de pertenencia a grupo criminal, mientras que los otros dos quedaron libres con cargos.
Este grupo actuaba de la misma manera que el anterior, sobre todo en la Línea 1 (roja) del metro, pero actualmente se habían especializado en apoderarse de las tarjetas de crédito de los usuarios del metro. Una vez detectada la víctima, preferentemente nacional, cuando ésta quería comprar un billete de metro con tarjeta de crédito, se colocaban detrás y cuando ésta marcaba el número PIN y realizaba la compra, el memorizaban, seguían a la víctima y con el sistema del TAP antes mencionado le sustraían las tarjetas de crédito. En poco tiempo sustraían todo el dinero posible de un cajero automático.
Otra particularidad de este grupo era la violencia que empleaban, amenazas, vejaciones o incluso agresiones a otros usuarios del metro, cuando éstos alertaban a las víctimas de la situación. La naturaleza violenta de las acciones descritas fueron clave para que se impusiera a 3 de los detenidos una orden judicial que les prohíbe la entrada al metro de Barcelona, de tal forma que si acceden a cualquier estación del metro, se puede detener por este hecho.
Cabe destacar la cooperación y colaboración directa con la Fiscalía Provincial de Barcelona, además de la tutela de los diferentes Juzgados de Instrucción de Barcelona, que han estado al corriente de esta investigación.
A raíz de este operativo se resolvieron 26 delitos entre delitos y faltas de hurto, delitos y faltas de estafa, pertenencia a grupo criminal y varias faltas contra las personas: amenazas, lesiones y vejaciones, que sufrieron los usuarios del metro que querían impedir los hechos, alertando a las víctimas.
Los hechos objeto de este operativo se produjeron en tan sólo 3 meses entre el primer y el último. Los autores acumulaban en total 70 detenciones, 122 denuncias y 1.068 identificaciones policiales, la gran mayoría en el metro de Barcelona.
Se tiene constancia de que algunos de los miembros de los dos grupos criminales ya fueron identificados en el metro en 2006 y 2007, lo que denota que llevaban mucho tiempo actuando en este transporte público.
Los detenidos, de edad comprendida entre 83 y 21 años son:
Paul Marius S. de nacionalidad rumana, vecino de Barcelona
Sorin napoleónica F. de nacionalidad rumana, vecino de Barcelona
Dorina Marinela F. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Lajos G. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Cristinan N. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Ileana C. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Adriana Ilie I. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Somerda G. de nacionalidad rumana L'Hospitalet
Adrian B. de nacionalidad rumana L'Hospitalet
Ilie C. de nacionalidad rumana Badalona
Vasile Dragos B. de nacionalidad rumana Badalona
El dispositivo HALCON 1 culminó con la detención de 7 personas, cuatro hombres y tres mujeres, y queda pendiente detener a una mujer que huyó de España y sobre quien se ha emitido una orden policial de detención. Los detenidos quedaron libres con cargos y acusados de delitos y faltas de hurto, además de pertenencia a grupo criminal. Este grupo actuaba sobre todo en la Línea 3 (verde) del metro de Barcelona, entre las estaciones de Plaza de España y Lesseps.
Los hurtos los cometían con el sistema llamado "TAP", que tanto se podía dar en las máquinas de acceso a la estación como a las puertas de acceso al vagón del metro. El sistema consiste en que uno o más miembros del grupo se colocan ante la víctima impidiendo que ésta pueda pasar por la máquina de acceso a la estación donde se valida el billete o bien al acceder al vagón del metro, mismo tiempo que otros miembros del grupo se colocan detrás de la víctima, bien pegados mientras aprovechan para sustraerle los objetos de los bolsillos. El resto de miembros hacían tareas de vigilancia o de selección de las víctimas, y eran los encargados de hacer desaparecer el objeto sustraído una vez perpetrado el delito.
Se resolvieron 7 hurtos, todos ellos cometidos en el metro de Barcelona en 13 días, y se les imputó también el delito de pertenencia a grupo criminal. Los autores acumulan un total de 150 detenciones, 157 denuncias y 2.342 identificaciones policiales, la gran mayoría en el metro de Barcelona.
El dispositivo HALCÓN 2 culminó con la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, y hay dos que huyeron de España sobre los que se ha emitido una orden policial de detención. Dos de los cuatro detenidos ingresaron en prisión acusados de delitos de hurto y estafa, además de pertenencia a grupo criminal, mientras que los otros dos quedaron libres con cargos.
Este grupo actuaba de la misma manera que el anterior, sobre todo en la Línea 1 (roja) del metro, pero actualmente se habían especializado en apoderarse de las tarjetas de crédito de los usuarios del metro. Una vez detectada la víctima, preferentemente nacional, cuando ésta quería comprar un billete de metro con tarjeta de crédito, se colocaban detrás y cuando ésta marcaba el número PIN y realizaba la compra, el memorizaban, seguían a la víctima y con el sistema del TAP antes mencionado le sustraían las tarjetas de crédito. En poco tiempo sustraían todo el dinero posible de un cajero automático.
Otra particularidad de este grupo era la violencia que empleaban, amenazas, vejaciones o incluso agresiones a otros usuarios del metro, cuando éstos alertaban a las víctimas de la situación. La naturaleza violenta de las acciones descritas fueron clave para que se impusiera a 3 de los detenidos una orden judicial que les prohíbe la entrada al metro de Barcelona, de tal forma que si acceden a cualquier estación del metro, se puede detener por este hecho.
Cabe destacar la cooperación y colaboración directa con la Fiscalía Provincial de Barcelona, además de la tutela de los diferentes Juzgados de Instrucción de Barcelona, que han estado al corriente de esta investigación.
A raíz de este operativo se resolvieron 26 delitos entre delitos y faltas de hurto, delitos y faltas de estafa, pertenencia a grupo criminal y varias faltas contra las personas: amenazas, lesiones y vejaciones, que sufrieron los usuarios del metro que querían impedir los hechos, alertando a las víctimas.
Los hechos objeto de este operativo se produjeron en tan sólo 3 meses entre el primer y el último. Los autores acumulaban en total 70 detenciones, 122 denuncias y 1.068 identificaciones policiales, la gran mayoría en el metro de Barcelona.
Se tiene constancia de que algunos de los miembros de los dos grupos criminales ya fueron identificados en el metro en 2006 y 2007, lo que denota que llevaban mucho tiempo actuando en este transporte público.
Los detenidos, de edad comprendida entre 83 y 21 años son:
Paul Marius S. de nacionalidad rumana, vecino de Barcelona
Sorin napoleónica F. de nacionalidad rumana, vecino de Barcelona
Dorina Marinela F. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Lajos G. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Cristinan N. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Ileana C. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Adriana Ilie I. de nacionalidad rumana vecino de Barcelona
Somerda G. de nacionalidad rumana L'Hospitalet
Adrian B. de nacionalidad rumana L'Hospitalet
Ilie C. de nacionalidad rumana Badalona
Vasile Dragos B. de nacionalidad rumana Badalona
No hay comentarios:
Publicar un comentario